Espacios y hábitats

Pockmarks

Los pockmarks son depresiones en zonas de sedimento arenoso, de hasta 45 m de profundidad y varios cientos de metros de anchura, que pueden estar formados por emisiones de gases y que constituyen un hábitat de alto valor ecológico. En esos pockmarks se pueden encontrar estructuras que parecen coralinas, pero en realidad no lo son: están formadas por unas bacterias que pueden vivir en ese entorno. Se necesitan miles de años para que se forme una comunidad tan especial, por lo que su conservación es fundamental. En España podemos encontrarlos en lugares como el Canal de Mallorca, Cabo de PalosCabo TiñosoCap Bretón. A través de las campañas oceanográficas realizadas por el IEO en el marco del INTEMARES, conocemos mejor estos hábitats. La fauna dominante en estos pockmarks está compuesta por crustáceos, entre los que se encuentra el decápodo ciego Polycheles typhlops o gamba de profundidad. También se han hallado gasterópodos como Aporrhais serresianus, colonias de látigos de mar (Funiculina quadrangularis), junto con restos de posidonia, lo que podría indicar que los pockmarks ejercen un importante papel como ‘trampas’ de materia orgánica, según los investigadores.