El Gobierno ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un Real Decreto por el que se declaran diez nuevas Zonas Especiales de Conservación (ZEC), se aprueban sus correspondientes planes de gestión y se establecen las medidas de conservación, que son también aplicables a siete Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) que son coincidentes. También se propone la modificación de los límites geográficos de 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Región Marina Mediterránea.
Los procesos participativos han sido un elemento clave para la aprobación del proyecto de Real Decreto. Impulsados por la Dirección General Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO en el marco del proyecto LIFE IP INTEMARES, estos procesos han involucrado a 215 participantes de más de 85 entidades, entre los que destacan representantes del sector náutico-recreativo, pesca profesional, comunidad científica, administraciones públicas y ONG conservacionistas, entre otros.
En uno de los espacios implicados en este proceso, en el Espacio Marino de la Marina Alta, también se ha desarrollado una experiencia demostrativa de gobernanza, integrada también en el marco proyecto, que ha tenido como objetivo diseñar una posible estructura de gobernanza para este espacio, competencia del MITECO, así como para el espacio inmediatamente colindante, el LIC Penya Segats de la Marina, competencia de la Generalitat Valenciana, medida que se desarrollará a lo largo del periodo de aplicación del plan de gestión del espacio.
DIEZ NUEVOS ESPACIOS ZEC Y PUBLICACIÓN DE SUS PLANES DE GESTIÓN
El Real Decreto declara como ZEC 10 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en el ámbito marino. Estos espacios son Espacio marino de Orpesa y Benicàssim, Espacio marino del entorno de Illes Columbretes, Espacio marino de Illes Columbretes, Alguers de Borriana-Nules-Moncofa, L’Almadrava, Espacio marino de la Marina Alta, Espacio marino de Ifac, Espacio marino Cabo de les Hortes, Espacio marino de Tabarca y Espacio marino de Cabo Roig.
Además, se aprueban los planes de gestión para estos espacios y para las siete ZEPA coincidentes, que incorporan medidas específicas para garantizar la protección efectiva de los hábitats y especies, así como la regulación de actividades humanas compatibles con la conservación.
MODIFICACIÓN DE LÍMITES
El texto también contempla la modificación de los límites geográficos de 12 espacios protegidos Red Natura 2000 marinos, ajustando los límites de los espacios declarados como ZEC en esta normativa y unificando aquellos relativos las islas Columbretes en una sola ZEC. Además, se amplían dos ZEPA adicionales, el Espacio marino del Delta de l’Ebre-Illes Columbretes y el Espacio marino de Tabarca-Cabo de Palos, todo ello con el objetivo de adaptar los espacios al conocimiento científico más actualizado y mejorar la coherencia ecológica de la Red.
La planificación y delimitación de estos espacios se ha realizado conforme a criterios técnicos y científicos, a partir de la colaboración y la implicación de la sociedad y los actores locales, y atendiendo a las necesidades de conservación de especies migratorias altamente sensibles, muchas de ellas amenazadas.
REFUERZO DE LA RED NATURA 2000 EN EL MEDIO MARINO
La Red Natura 2000 es el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea. Con esta aprobación, España refuerza su compromiso con la protección del medio marino en la región biogeográfica mediterránea, ampliando los espacios protegidos frente a las costas de la Comunidad Valenciana y aprobando sus planes de gestión. Esta iniciativa permite ordenar, conservar y restaurar hábitats y especies marinas de interés comunitario, bajo criterios científicos actualizados y en consonancia con los compromisos internacionales en materia de biodiversidad.
Esta declaración representa, además, un paso más en el cumplimiento del compromiso asumido de proteger al menos el 30 % de su superficie marina antes de 2030, en línea con los objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad adoptado en Kunming-Montreal. Con esta ampliación, se refuerza la red de espacios marinos protegidos y se avanza en la conservación de ecosistemas clave para la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad de los recursos marinos.
LIFE INTEMARES
El proyecto LIFE INTEMARES avanza hacia el objetivo de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca; SEO/BirdLife y WWF España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.