700 organizaciones y miles de personas implicadas
Sábado, 08 Junio, 2019
Más de 700 organizaciones y miles de personas se han sumado ya al LIFE Intemares para lograr juntos una gestión eficaz de los espacios marinos protegidos. En el Día Mundial de los Océanos es importante resaltar la integración de agentes sociales en la batería de acciones que se están llevando a cabo en las áreas marinas de la mayor red de espacios protegidos del mundo, la Red Natura 2000.
En concreto, se han iniciado más de una decena de procesos participativos para involucrar de forma activa a los sectores socioeconómicos y la ciudadanía en la elaboración de planes de gestión que permitan compatibilizar los usos y actividades con la conservación de los valores naturales en los espacios marinos protegidos.
Un ejemplo de ello son los talleres participativos que desde mayo se celebran en las islas Canarias para actualizar los planes de gestión de 24 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) marinas. Esta fase concluirá con talleres en Lanzarote y Fuerteventura a finales de junio y en Gran Canaria a principios de julio.
En esta línea, también se han dado los primeros pasos para la elaboración de los planes de gestión del Área Marina Protegida de El Cachucho y de 12 espacios de la Red Natura 2000 competencia de la Administración General del Estado frente a las costas del Levante, así como de las 46 Zonas de Especial Protección para la Aves (ZEPA) repartidas por todas las demarcaciones.
También se han llevado a cabo procesos participativos para la elaboración del futuro plan director de la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE), así como de las estrategias de capacitación y gobernanza, que establecerán los mecanismos para avanzar hacia modelos más integradores y participativos en la gestión de los espacios marinos protegidos.
Poner en valor la conservación de nuestros mares y la importancia de la participación ciudadana constituye uno de los objetivos del Programa de Voluntariado Ambiental, en el que se han involucrado ya más de 3.600 voluntarios en todas las demarcaciones marinas. Mañana día 9 de junio la entidad GOB Mallorca organiza una actividad de retirada de residuos de la playa de Tirant en Menorca, en el marco del LIFE IP INTEMARES.
Además de la participación social, la ciencia es un pilar fundamental para lograr una gestión eficaz de las áreas marinas protegidas y se sigue avanzando en la investigación oceanográfica. Una nueva campaña surcará nuestros mares a finales de junio. El buque Ramón Margalef zarpará de Santander para estudiar las profundidades del cañón de Cap Bretón, en el mar Cantábrico, con el objetivo de mejorar el conocimiento de esta zona y obtener una base científica sólida que permita la declaración de este espacio protegido.