SUREDEPAR

Recuperación de especies descartadas en pesca de arrastre

Entidad: Universidad de Cádiz

Proyecto: Supervivencia y recuperación de las especies descartadas en la pesca de arrastre en aguas atlánticas de la Península Ibérica. SUREDEPAR.

Descripción:

El proyecto evaluará las tasas de supervivencia y recuperación de especies comerciales tras la pesca de arrastre demersal en aguas atlánticas españolas, en el caladero cantábrico-noroeste y Golfo de Cádiz. El estudio se centrará en especies con alto valor económico e individuos por debajo de la talla mínima permitida por la legislación vigente, con el fin de reducir los descartes desembarcados por la pesca de arrastre de fondo.

En concreto, en el norte de España se estudiarán especies como la raya y en Golfo de Cádiz  la cigala (Nephrops norvegicus) y el pulpo común (Octopus vulgaris). Para evaluar la supervivencia, se analizará su recuperación a corto plazo junto con el estudio de las respuestas fisiológicas al estrés provocado por la pesca.

El proyecto presenta dos tipos de innovación. Por un lado, trabaja en un estudio fisiológico para determinar la supervivencia de diferentes especies como método de reducción de descartes y, por otro, incorpora el uso de cámaras de video, como método no invasivo complementario al anterior, para estudiar la recuperación de los animales tras la pesca de arrastre.

Convocatoria de subvenciones: Programa pleamar (FSE) 2017.

Periodo de ejecución: enero 2018- enero 2019

Más información:

Programa pleamar

Universidad de Cádiz