Resultados de gobernanza y capacitación
La participación social es uno de los pilares del LIFE INTEMARES, clave para avanzar hacia un nuevo modelo de gestión de los espacios marinos protegidos. Desde el inicio del proyecto hemos involucrado a más de 7.953 participantes y 809 organizaciones.
Hemos iniciado nueve procesos participativos para involucrar de forma activa a los sectores socioeconómicos y la ciudadanía en la elaboración de estrategias y planes de gestión que permitan compatibilizar los usos y actividades con la conservación de los valores naturales en los espacios marinos protegidos.
Un ejemplo son los nueve talleres participativos que se han celebrado en las islas Canarias para actualizar los planes de gestión de 24 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) marinas. El objetivo de la actualización de estos planes es establecer medidas adecuadas que permitan compatibilizar los usos y actividades desarrollados con el mantenimiento o restablecimiento del estado de conservación favorable de los valores objeto de protección.
Otro ejemplo de proceso participativo es el iniciado para elaborar los planes de gestión del Área Marina Protegida de El Cachucho y de 9 espacios de la Red Natura 2000 competencia de la Administración General del Estado frente a las costas del Levante, así como de las 46 Zonas de Especial Protección para la Aves (ZEPA) repartidas por todas las demarcaciones.
También se han llevado a cabo procesos participativos para la elaboración del futuro plan director de la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE), que establece los criterios de inclusión de los espacios a esta red, sus objetivos, directrices y programa de actuaciones.
Estrategias de gobernanza y capacitación
Por otro lado, las estrategias de gobernanza y capacitación van a permitir avanzar hacia modelos más integradores en la gestión de los espacios marinos protegidos. Para la elaboración de ambas estrategias hemos puesto en marcha procesos participativos que han contado con la implicación de más de 500 participantes.
En su puesta en marcha, ya se han celebrado sesiones formativas a Administraciones Públicas sobre gestión de la Red Natura 2000 y biodiversidad marina con más de 7.000 Personas capacitadas y formadas. En las dirigidas a la Guardia Civil y a la Armada, se ha contado con más de 2.100 participantes. Esta actuación se ha llevado a cabo gracias a las líneas de colaboración establecidas con los Ministerios de Interior y Defensa.
También hemos reforzado las relaciones institucionales con otros ministerios, como el de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Además, hemos reforzado los mecanismos de cooperación para la gestión conjunta de los espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 con comunidades y ciudades autónomas litorales. En este marco, se han mantenido 29 encuentros a nivel político y técnico.
Asimismo, ante las necesidades detectadas en la estrategia de capacitación de INTEMARES, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está reforzando este programa de formación en Red Natura 2000 marina destinado al personal de las administraciones públicas competentes en la gestión de la Red Natura 2000 marina y a otros destinatarios gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos NextGeneration de la Unión Europea. En concreto, se están desarrollando dos acciones, una dirigida a gestores, y otra, a otros usuarios de la Red Natura 2000 marina. Accede aquí a los recursos desarrollados, entre los que se encuentran una guía didáctica y un folleto divulgativo del proyecto educativo “El cole viaja por el océano con Natura y Marina”.
Alianzas: ciencia ciudadana
Hemos suscrito una alianza con la plataforma de ciencia ciudadana marina Observadores del Mar, coordinada por tres institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas - ICM, CEAB e IMEDEA. El objetivo de esta nueva colaboración es impulsar el programa de referencia en España en todas las demarcaciones marinas, fortaleciendo la red de investigación científica, integrada por ciudadanos, investigadores científicos y profesionales. Pretende ser una herramienta que aporte y valide datos referidos a los impactos, hábitats y especies que se encuentran dentro de los espacios de la Red Natura 2000 marina. Más de 3.300 personas y más de 330 entidades forman la comunidad de Observadores del mar.