Monografías del proyecto LIFE+ INDEMARES

Durante 6 años, el proyecto LIFE+ INDEMARES “Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español” profundizó en el estudio científico y la caracterización de los hábitats profundos, las especies pelágicas y las aves marinas de 10 áreas marinas españolas que finalmente fueron declaradas Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y quedaron incluidas en la Red Natura 2000.

En el marco del proyecto se llevaron a cabo ambiciosas campañas oceanográficas y estudios de diversa índole, con el fin de determinar los hábitats y especies de interés presentes en cada una de las 10 áreas objeto de estudio. Una vez finalizados todos estos trabajos, el Gobierno español presentó la propuesta de inclusión como LIC de estos nuevos espacios marinos en la Red Natura 2000, así como de 39 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en aguas marinas españolas. En conjunto, se aportaron más de 7 millones de hectáreas a la Red Natura 2000 española, multiplicando por 8 la superficie marina protegida (que alcanza más del 8 por ciento de las aguas jurisdiccionales).

El resultado de las investigaciones sobre los 10 espacios marinos objeto de estudio del proyecto LIFE+ INDEMARES quedó recogido en cada una de las siguientes monografías:

 Sistema de cañones submarinos occidentales del Golfo de León

Una rica plataforma frente al cabo de Creus y la costa del Alto Ampurdán

 Canal de Menorca

Un corredor marino de aguas transparentes refugio de especies singulares

 Volcanes de fango del Golfo de Cádiz

Emisiones de metano a más de mil metros de profundidad

 Banco de Galicia

Una profunda montaña sumergida en mitad del Atlántico

 Sistema de cañones submarinos de Avilés

Una compleja geomorfología en el fondo del Cantábrico

 Sur de Almería-Seco de los Olivos

Praderas de posidonia y arrecifes a los pies del macizo de Chella

 Espacio Marino de Alborán

Un “punto caliente” de biodiversidad en el Mediterráneo

 Espacio marino de Illes Columbretes

Un archipiélago volcánico para el descanso de aves migratorias en el Mediterráneo

 Banco de la Concepción

Un oasis submarino canario a casi 3.000 metros de profundidad

 Espacio marino del Oriente y Sur de Lanzarote-Fuerteventura

El paraíso para los cetáceos entre los bancos de Amanay y El Banquete