Información científica para elaborar planes de gestión
La ciencia es un pilar fundamental para lograr una gestión eficaz del mar, que garantice la conservación de sus ecosistemas y la sostenibilidad de sus recursos. La información científica obtenida contribuye, no solo a aumentar el conocimiento de hábitats y especies marinas, sino también a garantizar una base sólida para la elaboración de planes de gestión de los espacios marinos protegidos.
En esta línea, el Instituto Español de Oceanografía ha profundizado en el análisis de la información científica obtenida en 10 áreas marinas españolas que finalmente fueron declaradas Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y quedaron incluidas en la Red Natura 2000, en el marco del proyecto previo LIFE+ INDEMARES “Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español”.
Como resultado, publicamos los siguientes informes científicos, que servirán de base para la elaboración de los planes de gestión de estos 10 LIC:
Banco de la Concepción
Estado actual de conocimiento de la biodiversidad del LIC Banco de la Concepción
Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote- Fuerteventura
Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz
Estado actual de conocimiento de la biodiversidad del LIC Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz
Informe sobre la caracterización, cartografiado y estado de conservación de los hábitats bentónicos del LIC Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz
Seco de los Olivos
Distribución espacial de características geomorfológicas y sedimentarias del Seco de los Olivos
Estado actual de conocimiento de la biodiversidad del Seco de los Olivos
Espacio Marino Illes Columbretes
Estado actual de conocimiento de la biodiversidad del LIC Espacio Marino de Illes Columbretes
Informe de la campaña oceanográfica en Illes Columbretes en 2020
Informe de la campaña oceanográfica en Illes Columbretes en 2021
Informe sobre la caracterización, cartografiado y estado de conservación de los hábitats bentónicos del LIC Espacio Marino del entorno de Illes Columbretes
Canal de Menorca
Estado actual de conocimiento de la biodiversidad del LIC Canal de Menorca
Banco de Galicia
Distribución espacial de características geomorfológicas y sedimentarias del Banco de Galicia
Estado actual de conocimiento de la biodiversidad del LIC Banco de Galicia
Área Marina Protegida El Cachucho
Cañón de Avilés
Además, con el objetivo de contribuir a la elaboración de los planes de gestión de los espacios declarados, se han analizado las interacciones con actividades pesqueras en campañas oceanográficas en el Canal de Menorca, las islas Canarias, el Golfo de Cádiz y en los sistemas de cañones de Avilés.
Los siguientes informes se enmarcan en la acción para el diagnóstico del impacto de las actividades humanas y del cambio climático sobre la Red Natura 2000 marina y propuestas para controlar, eliminar o mitigar sus efectos.
Diagnóstico del impacto de la actividad pesquera profesional en los hábitats bentónicos del LIC Banco de la Concepción